BIOLÓGICOS, SENSIBLES, ECONÓMICOS,
ESTÉTICOS, INTELECTUALES, RELIGIOSOS Y MORALES DEL DOCENTE.

Donde me tomo el atrevimiento de citar a (Prieto Figueroa, 1984, p. 186) donde nos explica un poco lo que es el Valor;
"Todo valor supone la existencia de una cosa o persona que lo posee y de un sujeto que lo aprecia o descubre, pero no es ni lo uno ni lo otro. Los valores no tienen existencia real sino adherida a los objetos que lo sostienen. Antes son meras posibilidades."
Siendo así que los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona valiosa es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que cree. Ella vale lo que valen sus valores y la manera cómo los vive. Pero hay que mencionar que los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Donde nos permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa.
Es por esto que quizás por esta razón tenemos la tendencia a relacionarlos según reglas y normas de comportamiento, pero en realidad son decisiones. Es decir, decidimos actuar de una manera y no de otra con base en lo que es importante para nosotros como valor. Decidimos creer en eso y estimarlo de manera especial.
Pero aunando con todo lo antes dicho hay que hacer referencia, que aunque estos valores son complejos y de varias clases, pero hay algo muy importante que a pesar de ser complejos, todos estos valores coinciden en que tienen como fin último mejorar la calidad de nuestra vida. Donde se pueden clasificar estos valores así:
1. Valores Biológicos: es el que trasciende del animal al ser material de el raciocinio del animal consciente de razón y se puede encaminar al animal simbólico, al animal intelectivo, al animal que habla, o sea al ser humano a la facultad de analizar y que pretende pasar a un paso de sus interrogantes.
Un valor biológico es un valor corpóreo depende de perdonen la redundancia, de un cuerpo para su propio bien a la cual es su carencia de su propia debilidad. Como son los más importantes en el ser humano en su bienestar de los cuales encontramos:
- Alimentación: Una alimentación saludable es uno de los pilares del buen estado general y del rendimiento escolar. Será la que proporcione los nutrientes necesarios para un adecuado crecimiento y desarrollo y posibilite la necesaria actividad física. En consecuencia, se adaptará a las necesidades de cada persona, a las diferentes etapas del crecimiento y al ejercicio físico realizado. Es primordial que padres y madres alimenten a los menores de forma equilibrada, variada y suficiente. La siguiente pirámide de la alimentación nos indica cuáles son los tipos de alimentos recomendados y las raciones diarias de cada uno de ellos.
- Salud: Entendida como ausencia de enfermedad y como resultado de un equilibrio biológico, mental y social, la salud ha alcanzado recientemente el rango de derecho fundamental de las personas. Esta noción integral de la salud se vincula con una noción también integral de la persona y hay que concertarla en el desarrollo de dimensiones racionales, emocionales y conductibles que permitan un equilibrio de sus necesidades con los recursos del sistema de salud disponibles/suficientes.
- Higiene: El establecimiento de normas de higiene debe iniciarse en cada hogar y sin duda la prédica de las mismas debe ser hecha con el ejemplo, en base al buen entendimiento y explicando las razones que se ocultan en las acciones rutinarias que el niño puede contemplar como inútiles o poco prácticas como mínimo.
2. Valores sensibles: Estos nos conducen al placer, la alegría y el esparcimiento. Siendo estos valores que nos van hacer sentir felices con nosotros mismos, nos ayudan esparcirnos y a sentirnos felices con todos, a sentir placer en algunas situaciones, este valor todos podemos conocerlo también como lo es un buen autoestima.
3. Valores Económicos: Estos es aquel valor económico, como también es el monto necesario para la producción social de un bien económico(es decir, que tiene valor de uso y de cambio) en un determinado nivel de desarrollo tecnológico. Los valores económicos sirven para cubrir algunas necesidades, como comida, vestimenta, entre otras cosas que necesitamos y que son útiles para nosotros.
4. Los Valores Estéticos: Los valores éticos pueden ser muchos, como también muy variados y con diferentes percepciones, sin embargo, el ser humano cuenta con cuatro valores éticos fundamentales, que podría decirse, son el cimiento de la educación de las personas entre ellas mismas; estos valores los tenemos muy arraigados dentro de nuestra conciencia y actuar. Cuando se habla de algo fundamental se habla de algo sin lo cual no se podría seguir, así de importantes son estos valores.
Estos cuatro valores y su aplicación es fundamental para la sana convivencia del ser humano en sociedad, siendo estos valores; La Libertad, la Justicia, la Responsabilidad y la Verdad.
5. Valores Intelectuales: Estos valores se refieren a la capacidad que tiene una persona para ser inteligente, sin embargo estos valores se fortalecen en el día a día, este valor como ya antes dicho se basa más en lo que es la inteligencia, el conocimiento, la sabiduría, la curiosidad, el poder construir y la razón, la cual cada uno de estos valores que se enmarcan el mismo, se puede decir, que el ser humano los desarrolla diariamente.
6. Valores Religiosos: Este valor es la enseñanza y la reflexión hacia una vida religiosa, donde este valor es inculcado en ser humano desde que recibimos el bautizo, ese es el primer valor, pero además este valor que es el religioso nos lleva a tener una creencia y una conciencia hacia lo justo y lo bueno dentro de una vida tranquila acompañada de los valores morales, ya que dentro este valor que es el religioso y el moral, podemos conocer lo que es la honestidad, empatía, bondad, entre otras.
Una vez conocido un poco solo los valores religiosos, debo citar una frase muy importante y que hace referencia al mismo, siendo esta cita del; Papa Juan Pablo II (2003) donde expresa que la religión debe ser tomada como un instrumento para difundir la Paz en los pueblos: “…contribuirá a promover el respeto de la dignidad del ser humano, a la defensa de la libertad religiosa y al fomento de la comprensión mutua entre los pueblos, convencidos como estamos de que la religión, correctamente entendida, demuestra ser un sólido instrumento para la promoción de la paz”. Es por eso que considero que aquí con esta cita queda entendido que la religión y sus valores son capaces de promover el respeto y comprensión mutua entre los pueblos, y es así porque puede atacar y disminuir la agresividad de las personas que los conforman, desde la misma perspectiva, sería de utilidad tomarla para promover esto mismo dentro las cárceles, es más, la eficacia resultaría igual, puesto que la cárcel se puede entender también como un pueblo, “el pueblo de los privados de libertad”.
7. Valores Morales del Docente: Este valor la cual se refiere al docente, hay que saber que ha logrado influir positivamente en las personas bajo el profesionalismo del docente en el momento de su ejercicio, ya que este en todo momento se ha dedicado a enseñar para el mejor desarrollo de sus alumnos, ya que todo docente, por la formación que ha llevado desde niño, mas su formación de manera profesional y a la calidad humana que vive y hace vivir dentro y fuera del aula.
Objetivamente hablando, el profesor se encuentra en un escaparate donde su auditorio está atento al más mínimo detalle de su personalidad, por lo cual, tiene una inmejorable posición para lograr un cambio favorable en la vida de los demás. Además de la elocuencia, el grado de especialización y el manejo de las herramientas didácticas.
Así mismo la importancia de la moral profesional radica en el alcance social que tiene, ya que uno de los fundamentos básicos de la moral profesional es el ser instrumento de servicios colectivos. El Trabajo profesional está íntimamente ligado con los fines de la existencia individual y social.
Las personas se rigen por las normas que tres instancias le inculcan o transmiten: la familia, la sociedad y la escuela, y por último el Profesional (forma parte de la sociedad) el cual se rige por los Códigos de Ética Profesional y las Leyes de Ejercicio Profesional, de "obligada" observancia.
Donde estos Valores ayudan a los educadores a superarse de manera personal y profesionalmente, para así convertir el aula en una verdadera escuela de valores, siendo esta una de las actividades humanas con mayor trascendencia e impacto en la sociedad es, sin lugar a dudas, la labor docente, que con esfuerzo y esmero imparten en el aula a sus estudiantes.
Una vez ya conocida la clasificación de los Valores, comparto un cuadro donde nos explica un poco esta clasificación conjuntamente con sus características;
No hay comentarios:
Publicar un comentario